De acuerdo con Amnistía Internacional, "se considera “preso de conciencia” a toda persona encarcelada o sometida a otras restricciones físicas por sus convicciones políticas, religiosas o cualquier otro motivo de conciencia, así como por su origen étnico, sexo, color, idioma, origen nacional o social, situación económica, nacimiento, orientación sexual u otras circunstancias, siempre que esa persona no haya recurrido a la violencia ni propugnado su uso." Prisioneros de conciencia son todas las personas que, a lo largo del mundo, han sido encarceladas por defender sus convicciones.

La realidad es, que Raúl se encuentra cumpliendo condena por defender los derechos humanos del pueblo indígena, gravemente violentados en nuestros países latinoamericanos. (Hace unos días escribí sobre el pueblo wayúu. Los Me'phaa, en México, no están demasiado mejor).
Este 17 de abril, Amnistía Internacional propone las siguientes acciones, con las cuales puedes colaborar para exigir a las autoridades la liberación de Raúl Hernández:
Acciones
- Participa en la acción web, escribiendo un email a Fernando Gómez Mont, Secretario de Gobernación, para liberar a Raúl: http://alzatuvoz.org/raul/
- Organiza un evento de solidaridad en tu comunidad: Tómate una foto en grupo, portando una pancarta con el mensaje: “Alza tu Voz por su Libertad”, para demostrar a Raúl, a su familia y a la OPIM que no están solos en su lucha por la justicia. Envía las fotos a online.communities@amnesty.org y agrégalos a tus blogposts. Tal vez podrían hacerlo en grupos numerosos o individualmente, ante un lugar famoso de su localidad para indicar de dónde son, o incluso desde el salón de su casa.
Tal como dice la camisa de Raúl, Vivir con dignidad es un derecho, y nadie debería siquiera sentir temor por exigirlo.
No comments:
Post a Comment